Presentación Plataforma Digital
El pasado mes de Diciembre tuvo lugar la Olla gitana Navideña en el Tablao Cordobés de Barcelona, donde se presentó la Plataforma Digital para el Fomento y Comercialización de la industria del Flamenco, una iniciativa de la Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco que aglutina personas y empresas que tienen como nexo el arte flamenco y cuyo fin es el de universalizar el conocimiento de sus valores culturales y permitir las conexiones con los profesionales del sector.
Este ambicioso proyecto de “Digitalización y comercialización de la industria del Flamenco” quiere convertirse en un enorme aglutinador de personas e intereses que tienen como nexo común el arte flamenco y que, sin ánimo de lucro, permita universalizar el conocimiento de sus valores culturales.
La web de la Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco será un punto de encuentro universal para artistas, empresas y el mundo de la cultura, que permitirá, no sólo compartir el conocimiento e información sobre todo lo que atañe al flamenco, sino que además favorecerá la interactuación de todos los miembros del vastísimo planeta flamenco, en beneficio del desarrollo cultural y potencial económico de este arte y de su industria.
La Olla Gitana navideña donde se presentó el proyecto fue seguida de café, copa, y villancicos flamencos (Zambomba Jerezana) con la presencia de los artistas: Marco Flores, Karime Amaya, Alfonso Losa, María José Franco, Carlos Carbonell, La Tana, Macarena Giráldez, y Carmen Grilo, entre muchos otros.
El acto contó además con la colaboración de: Asociación Cultural Gitana de la Mina, Escuela de baile flamenco Iñaki Márquez, Escuela de baile flamenco José de la Vega, Escuela de Baile Flamenco La Tani, Menkes, Tablao Flamenco Cordobes, Taller de Músics, Los Tarantos, Instituto de Cultura Gitana, los tablaos flamencos madrileños, Café de Chinitas, Tablao Villa Rosa, Las Carboneras y Cardamomo; las guitarrerías de José Ramírez y Mariano Conde, sobrino de Esteso; Escuela de baile flamenco José Galván, Sevilla y el Museo del Baile (Cristina Hoyos, Sevilla).