ENTRA

LIBROS CON SON FLAMENCO: PROCESO AL GITANISMO

Es uno de los libros imprescindibles en la biblioteca de todos los aficionados a la temática flamenca. Su escritor, Manuel Barrios, se adentra en él por un tema difícil y lleno de polémicas, pero sale airoso por su forma de plantear los temas y por la fiabilísima documentación aportada, que siempre ha sido eje de su producción literaria relativa al ensayo o estudio de una materia como la presente. Recuerdo que estuve allá por 1980 en la presentación de este libro en el desaparecido Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Villasís, y confieso que quedé sacudido por tantas…

LIBROS CON SON FLAMENCO: PRIMER CANCIONERO FLAMENCO

Por muchas circunstancias, este libro es excepcional y se erige en uno de los cancioneros que los aficionados al flamenco deben poseer en la seguridad de que lo leerán varias veces. La obra de este semianalfabeto nacido en Écija y criado en Sevilla, obrero de los ferrocarriles, llamado Manuel Balmaseda González, se editó el mismo año que la "Colección de cantes flamencos" anotados y recogidos por "Demófilo" (1881) y un año antes del célebre "Cantos populares españoles" recogidos por Francisco Rodríguez Marín. Hay que apostillar, además, que este es el primer cancionero de autor de toda la historia del Flamenco.…

LIBROS CON SON FLAMENCO: PRESENCIA DE CÁNTICO EN EL FLAMENCO

Este libro del flamencólogo cordobés Agustín Gómez, es el resultado de la conferencia que con este título ofreció el autor en el Ateneo de Madrid el 2 de junio de 1992, disertando sobre la vinculación del célebre grupo poético "Cántico" con el flamenco a través de algunos de sus miembros como Ricardo Molina, Mario López, Vicente Núñez, Pablo García Baena, Julio Aumente y Juan Bernier. Edita: Ateneo de Córdoba Ciudad: Córdoba-1995 Páginas: 73 ISBN: 84-88175-09-4 Depósito Legal: CO. 931/1995  

LIBROS CON SON FLAMENCO: POR BULERÍAS

Con el subtítulo "100 años de compás flamenco", Silvia Calado, periodista y directora de la revista online "Flamenco-world.com", aborda el estudio de este "palo" singular del flamenco, el más alegre, bullicioso y versátil. Aunque yo no esté muy de acuerdo con algunos temas que la autora desarrolla en el libro, tengo que considerar que es un excelente trabajo para conocer más en profundidad la historia de este cante y baile que ha tenido importantísimos protagonistas a lo largo del último siglo. La autora divide el libro en los siguientes apartados: "Primero fue la palabra. Etimología de la Bulería", "En busca…

LIBROS CON SON FLAMENCO: POÉTICA Y DIDÁCTICA DEL FLAMENCO

José Cenizo Jiménez, licenciado, poeta, y escritor prolífico, es un amante de la copla flamenca y un especialista de la metodología para llevarla a los centros docentes, labor a la que ha dedicado media vida. El presente libro lleva una parte teórica sobre el flamenco y los aspectos métricos y temáticos de sus coplas, y una segunda en la que el autor aborda las cuestiones didácticas y metodológicas entre el flamenco y la enseñanza, en la que ofrece ejemplos prácticos para desarrollar en las aulas.   El autor divide el libro en los ocho apartados siguientes: "Breve reseña del flamenco",…

LIBROS CON SON FLAMENCO: POESÍA FLAMENCA

Fue uno de los primeros libros de poesía flamenca que cayó en mis manos éste de Antonio Murciano, con quien más tarde he mantenido y mantengo una fructífera amistad, colaborando juntos en muchas ocasiones. El libro, hoy resueltamente aumentado en sus recientes antologías, fue el germen de su obra poética en materia flamenca, una obra citada en numerosísimas ocasiones en periódicos, revistas, libros y cancioneros. El autor, que precede su obra con "Letanía y oración a Santa María de los Buenos Cantes". divide el volumen en estos apartados: "El cante", "El baile", "La guitarra", "La Poesía" y "La copla", apartados…

LIBROS CON SON FLAMENCO: POESÍA FLAMENCA

Con el subtítulo "Análisis de los rasgos populares y flamencos en la obra poética de Antonio Murciano", María del Carmen García Tejera, profesora de Crítica Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, analiza en este ensayo la amplísima obra flamenca del poeta de Arcos de la Frontera Antonio Murciano, así como los antecedente de la lírica flamenca a través de otros poetas. La profesora divide el libro en los siguientes apartados: "El flamenco en la poesía española", "La huella del flamenco en la poesía del siglo XX", "Flamenco y poesía, hoy", "Datos para una…

LIBROS CON SON FLAMENCO: POESÍA AL FANDANGO

El gran aficionado y cantaor onubense Camilo Gómez Cruz, quiso dejar por escrito todo su amor al fandango en este libro que recoge una buena muestra de las mejores coplas de este "palo" del flamenco. Para ello, ha divido el libro en cinco temas, eligiendo para cada una de ellos los fandangos más peculiares de cada uno: "Huelva", "Provincia de Huelva", "Camperos", "Amores" y "Diversos temas". Nadie puede dudar de la gran riqueza poética del fandango y del extraordinario cancionero que se ha formado con este cante, uno de los más antiguos de nuestra baraja. Y nadie puede dudar de…

LIBROS CON SON FLAMENCO: PILAR LÓPEZ

Con toda la gran obra que había desarrollado Pilar López Julvez, aún no tenía su biografía. De ella se sabía en la bibliografía rebuscando entre las páginas que le habían dedicado a su hermana "La Argentinita", pero no como solitaria protagonista de su vida y arte.   Ángel Álvarez Caballero fue el encargado de anotar gran parte de sus vivencias y de su obra por medio de este libro que era totalmente necesario. En él se recogen los siguientes apartados: "Madrid 1993-Nueva York 1945", "¡Pilar, no te pongas la boina!", "Volver a empezar", "Obra ingente", "Magisterio", "El juicio de la…

LIBROS CON SON FLAMENCO: PERICO EL DEL LUNAR, UN FLAMENCO DE ANTOLOGÍA

Con el prólogo de Manolo Sanlúcar se presenta este libro del gran estudioso José Manuel Gamboa sobre el tocaor jerezano Perico el del Lunar. El libro, entremezclado con interesantes ilustraciones y fotografías, es lo más completo que podamos leer sobre el citado tocaor. En él nada se deja a la improvisación, y en su lectura nos damos cuenta rápidamente del gran trabajo que ha tenido que desarrollar el autor para su ejecución. El volumen se forma con los siguientes apartados: "Introito, motivos", "España 1954", "La antología", "De gira internacional", "Jerezano", "Del Guadalete al Manzanares", "Radiodifusión flamenca", "La vida en Rosa",…

LIBROS CON SON FLAMENCO: PEPE MARCHENA Y LA ÓPERA FLAMENCA

No habrá en toda la bibliografía flamenca un retrato más exacto que el que González Climent realiza de Pepe Marchena, ese gran cantaor admirado por miles de aficionados y denostado por una minoría que jamás ha entendido su grandeza. El autor lo sitúa en su nivel justo por medio de sus valoraciones y analizándolo en profundidad con imparcialidad suma. Para hacerlo, se ha servido del conocimiento de la persona y de la obra del cantaor. La verdad en su justeza. El libro continua con el apartado "Para una historiografía flamenca", tema interesantísimo, los perfiles de José Palanca, Tomás Pavón, Juanito…

LIBROS CON SON FLAMENCO: PEPE EL DE LA MATRONA, RECUERDOS DE UN CANTAOR SEVILLANO

Pocos libros biográficos son tan interesantes como éste y están escritos con un esquema tan personal como aquí deja de manifiesto José Luis Ortiz Nuevo, maestro singular en estas difíciles lides. Con el cantaor trianero Pepe el de la Matrona, Ortiz Nuevo inicia un sistema nuevo de hacer biografías dejando hablar al protagonista, que es lo que verdaderamente interesa. Por otra parte, el manantial de vivencias y anécdotas de José Núñez Meléndez enriquece la misma de una manera prodigiosa, porque pocas vidas fueron tan movidas como la del extraordinario cantaor. Con una memoria prodigiosa, el de la Matrona va contando…

Entra o crea una cuenta

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Saber más

Acepto

Política de Cookies

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza www.http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/?

Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

Cuando navegues por http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/ se pueden instalar en tu dispositivo las siguientes cookies:

Configuración, consulta y desactivación de cookies

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Todo lo relativo a las cookies de Google, tanto analíticas como publicitarias, así como su administración y configuración se puede consultar en:

Si decide deshabilitar las Cookies no podremos ofrecerle algunos de nuestros servicios como, por ejemplo, permanecer identificado o mantener las compras en su carrito.

Actualización de cookies

Las cookies de http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/ pueden ser actualizadas por lo que aconsejamos que revisen nuestra política de forma periódica.

Mas informacion en: http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/es/component/k2/item/921