ENTRA

BIOGRAFÍA DE LA BAILAORA DE FLAMENCO EMMA MALERAS

Emma Maleras

Emma Maleras i Gobern nace en Ripollet en 1919. Es una bailarina y coreógrafa de danza especialmente conocida por su trabajo como concertista y profesora de castañuelas. Crea el método de estudio de castañuelas que lleva su nombre y que se usa en el mundo entero.

Maleras estudia la carrera de Piano en el Conservatorio de Música del Liceo. A los 10 años, inicia sus estudios de danza clásica y danza española en la escuela del Gran Teatro del Liceo, primero con Pauleta Pàmies y más tarde con Joan Magrinyà. Posteriormente, ampliará sus estudios de danza clásica española en Madrid con el maestro El Estampío, la Quica y los hermanos Luisa Pericet, Concha Pericet y Ángel Pericet de la escuela bolera Perquet.

Es en 1927, cuando empieza a trabajar como profesora de música

En el verano de 1953 Emma Maleras regresa de una gira por Egipto pidiendo al bailarín José de la Vega actuar conjuntamente en El Cortijo. Ambos, vuelven a encontrarse en 1956 y es desde ese instante en que irán unidos en numerosos carteles, siendo según la artista, la época más importante de su carrera junto a él.

De la Vega formará su propia compañía en el 1957 y Emma será artista invitada de un tour con las Juventudes Musicales de Francia. Actúan en numerosos teatros, Luxemburgo, Francia, Marruecos,Túnez y Argelia, logrando un enorme éxito, ella como bailarina.Tal fue su gloria que actuarán constantemente durante 4 años.

Tiene la ocasión de ver danzar a Antonia Mercé, La Argentina, algo que influirá enormemente, según la propia Emma, en su formación. Otro de los que la artista tomará como referente es el maestro Juan Magriñá, al haber participado en diversas coreografías suyas en el Gran Teatro del Liceo.

En los años sesenta, crea el bigrama y desarrolla su propio método de aprendizaje para tocar las castañuelas. Realiza tournées por diversos países de Europa y registra discos con acompañamiento de castañuelas y zapateado.

Ya en 1973 entra en el Instituto del Teatro como profesora de danza española y castañuelas, donde trabajará hasta su jubilación. Paralelamente, es nombrada profesora de castañuelas como instrumento musical en el Conservatorio del Liceo. Algunos de sus alumnos más destacados son Consòl Grau y José de Udaeta.

La relevancia de Emma Maleras en la historia de la danza española radica principalmente en el hecho de haber creado un método de estudio para el aprendizaje de las castañuelas comparable a otros instrumentos musicales. Lo impartirá en el Instituto del Teatro de Barcelona hasta su jubilación y será aceptado y adoptado en escuelas del mundo entero. Su libro Método de estudio y anotación de la castañuela es un referente Internacional.

Además, cabe destacar que es la primera en introducir las castañuelas como instrumento en una orquesta sinfónica.

El sistema pedagógico de Maleas, consiste en una introducción a la música a partir del ritmo sin tener que depender de la afinación. Se trata de un método propio que empieza a desarrollar en los años sesenta, adaptando la técnica del piano a las castañuelas y que a lo largo de 30 años irá perfeccionando, aprendiendo de la experiencia completa del instrumento alcanzando un nivel profesional. Consta de seis cursos y once libros e incluye los conocimientos necesarios para una persona que no posee previa formación musical.También existe una versión del método para niños.

Tras la estela de Emma Maleras surgiran grandes virtuosos de las castañuelas como José de Udaeta, las mencionadas Consol Grau e Inmaculada González y Belén Cabanes.

 

Entra o crea una cuenta

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Saber más

Acepto

Política de Cookies

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza www.http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/?

Según el plazo de tiempo que permanecen activas las cookies pueden ser:

  • Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que sólo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies por las que los datos siguen almacenados en el terminal y puede accederse a ellos y ser tratados durante un periodo definido. Tienen fecha de borrado. Se utilizan por ejemplo en el proceso de compra o registro para evitar tener que introducir nuestros datos constantemente.

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al dispositivo del usuario gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al dispositivo del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros sino por otra entidad, que tratará los datos obtenidos.

Cuando navegues por http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/ se pueden instalar en tu dispositivo las siguientes cookies:

  • Cookies de registro: Cuando el usuario entra en nuestra web e inicia sesión se instala una cookie propia y temporal para que pueda navegar por su zona de usuario sin tener que introducir sus datos continuamente. Esta cookie desaparecerá cuando cierre sesión.
  • Cookies de análisis: Sirven para estudiar el comportamiento de los usuarios de forma anónima al navegar por nuestra web. Así podremos conocer los contenidos más vistos, el número de visitantes, etc. Una información que utilizaremos para mejorar la experiencia de navegación y optimizar nuestros servicios. Pueden ser propias pero también de terceros. Entre éstas últimas se encuentran las cookies de Google Analytics.
  • Cookies publicitarias de terceros: El objetivo es optimizar la exposición de anuncios publicitarios. Para gestionar estos servicios utilizamos la plataforma de Doubleclick de Google que almacena información sobre los anuncios que han sido mostrados a un usuario, los que le interesan y si visita la web del anunciante.

Configuración, consulta y desactivación de cookies

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Todo lo relativo a las cookies de Google, tanto analíticas como publicitarias, así como su administración y configuración se puede consultar en:

Si decide deshabilitar las Cookies no podremos ofrecerle algunos de nuestros servicios como, por ejemplo, permanecer identificado o mantener las compras en su carrito.

Actualización de cookies

Las cookies de http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/ pueden ser actualizadas por lo que aconsejamos que revisen nuestra política de forma periódica.

Mas informacion en: http://academiadelasartesycienciasdelflamenco.es/es/component/k2/item/921